
El objetivo de lucha del colectivo Ni Una Menos es acabar con la violencia machista desde todas sus formas, y en el marco de esta jornada de movilización la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, presentó un informe donde señala que atendió a 3856 personas por hechos de violencia familiar en los primeros tres meses de 2020 (del 1 de enero al 31 de marzo inclusive).
El informe destaca que las personas afectadas por los hechos de violencia fueron principalmente de sexo femenino (75 %). A su vez, los equipos interdisciplinarios identificaron a 2737 mujeres víctimas de violencia.
Los grupos de mujeres más afectados fueron jóvenes y adultas de entre 18 y 59 años representando el 71 %, mientras que las niñas y adolescentes representan un 23 % y las adultas mayores un 6 %. . A su vez, los principales vínculos entre las mujeres afectadas y las personas denunciadas fueron de pareja (tanto cónyuges, convivientes o novios, como ex parejas) en un 59 %; filial en un 25 %; fraternal en un 3 %; otro familiar hasta 4.° grado de parentesco en un 4 % y otros vínculos en un 9 %.
En relación con las mujeres que denunciaron a sus parejas , en el 65 % de los casos eran exparejas. Además, el 55 % de los agresores tenía antecedentes de violencia en relaciones anteriores.
Otro punto que se destaca en el informe es que las violencias más observadas fueron de tipo psicológica (98 %), simbólica (69 %), física (55 %), económica patrimonial (35 %), ambiental (35 %), social (17 %) y sexual (11 %). A su vez el 19 % de las mujeres denunciaron amenazas de muerte por parte de sus parejas o exparejas. Asimismo los riesgos evaluados para esta población fueron: altísimo y alto (41 %), medio y moderado (52 %) y bajo (7 %).
Si sos victima de violencia de género llamá al 144.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa el periodismo independiente. Colaborá con nosotros para que podamos brindarte información seria y confiable.